Libros y niños: ¿Y si es?

Mi niño es un gran «lector». Desde bien pequeño tiene un gran aprecio a los libros, siempre ojeándolos cuando sus manitas aún no tenían casi habilidad y ahora haciéndonos leer una y otra vez los que más le gustan. Para saciar tanta curiosidad vamos a menudo a la biblioteca y vemos un montón de libros diferentes. ¡Le encanta!

En este caso, me he apuntado a la experiencia Boolino y me han enviado el cuento ilustrado ¿Y si es? para ver cómo reaccionaba el peque. Ahora mismo está en una fase de leer una y otra vez sus preferidos, así que se lo dejé a la vista y a ver qué pasaba. Tardó un día y empezó a cogerlo por curiosidad. Tiene unas ilustraciones muy coloridas y rápidamente se hizo con él.

_20160110_103620

Mi impresión: cuenta una historia preciosa y llena de valores. Es una historia de una granja a donde llega un nuevo inquilino, un canguro, y la desconfianza que eso genera en los demás animales, que ven amenazado su puesto. Temor a lo desconocido. Pero demuestra al pequeño que no se debe prejuzgar, pues resulta ser un gran animal que acaba ayudando a todos los de la granja.

Me encanta la historia, me encanta el formato de libro tan grande, el colorido y lo que más me gusta es que tiene un ritmo reconocible y fomenta la riqueza de vocabulario (hay muchos sinónimos). Lo que menos me gusta es que los dibujos son bastante parecidos de una hoja a otra. Recomiendo el libro a partir de los 2 hasta los 6 años.

Y a mi niño también le gusta, puede ir nombrando todos los animales y haciendo sus sonidos y le encanta escuchar la historia.

_20160110_103536

Además es un libro con fines sociales, ya que dedican las ventas a la Fundación Puxet, que acoge a jóvenes en situación de riesgo. Así que, buenta lectura y solidaridad, ¿qué más se puede pedir?

Premio al blog amigo

PREMIO AMIGOEste mundo 2.0 me parece increíble, poder conocer gente a través de sus blogs y sus tuits y crear una especie de conexión es alucinante. Aprendiendo con Julia me ha dado un premio! Que le agradezco muchísimo y que se le daría a ella sin dudar. Premio al blog amigo, un premio chulísimo porque significa que le gusta lo que lee y lo que compartimos. Y aunque este blog todavía no ha dado mucho de sí, espero poder seguir escribiendo y compartiendo cómo veo la maternidad y mis dudas con otras personas que me aportan tanto.

Y de eso se trata la amistad, de tener gente alrededor que te aporte cosas y te hagan sentir bien, y en este mundo cibernético me he encontrado mucha gente afín a mi modo de criar, que me sostienen y me hacen no dudar tanto en que lo estoy haciendo bien. Es un apoyo imprescindible, y acompaña en esos momentos de soledad que a veces tiene la maternidad de un crío pequeñito.

Dicho esto, aquí os dejo con los blogs ahora mismo más cercanos. Soy bastante reciente en esto, y aunque no los conozca la suficiente para poder considerarme amiga, me atrevo a darles este premio por lo que me aportan, por lo que aprendo con ellos, por lo que me río a través de Twitter y porque merece mucho la pena leerlos.

Historias de pitufines

Mamá Adanyl

Animalitos tú y yo

La madre que lo parió

La brujita tapita

La opinión de mamá

Una mamá sin mala leche

Community Madre

Mamá Oveja

Papá tróspido

La psicomami

La parejita de golpe

Un papá en prácticas

Marujismo

Estos son ahora mismo mis imprescindibles, y unos cracks de sus temáticas, casi todos de paternidad, pero tocando muchos otros palos. Y con este premio ahora haceis lo que queráis, lo dedicais, lo ponéis encima del salón, os vais con los de los óscar de farra a celebrarlo… lo que queráis. Yo feliz de seguiros leyendo.

 

VDLN 3 – Me paso el día bailando

viernes dando la nota 2Este no iba a ser el VDLN de esta semana, tenía otro pensado. Pero esta mañana nos hemos levantado mi enano y yo y nos hemos puesto la radio, como habitualmente. Una canción me impulsó a bailar y por primera vez el peque me imitó, y la siguiente canción igual, los dos aquí de improvisado Mira Quién Baila. Lo pasamos pipa y pensé que bien merecía un VDLN. Así que ahí van mis dos canciones, que no tienen nada que ver la una con la otra más que nos ha hecho bailar y pasar un gran momento madre-hijo. Un recuerdo para siempre. Ainssss que se me hace grande!

La primera es de Ptibull. Sí, no me riñais, para bailotear en casa está muy bien.

Y la segunda es un clásico, que siempre me ha gustado de The Bangles del año 86. Y me hace gracia la historia, porque el compositor, Liam Sternberg, hizo esta canción después de ver a unas personas equilibrándose torpemente encima de las líneas del ferrocarril lo que le hizo recordar esa postura que tenian los antiguos egipcios en sus dibujos. Vamos, una canción sin mucho trasfondo, pero que me encanta.

Espero que os haya gustado y baileis como nosotros!



Liebster Award… tróspido

Esta vez me ha nominado a los Liebster Awards un padre tróspido, para dar a conocer blogs que nos gusten. Y me siento muy halagada, porque aunque tenía muchas ganas y muchas ideas para el blog, no tengo tiempo de planificar y me voy a tuiter que allí todo es más rápido y sencillo. Eso sí, a través de Twitter he conocido blogueros que son la caña y de los que aprendo un montón, véase para muestra Papá Tróspido, un papá con mucha ironía y un puntito canalla.

Liebster Awards(Por qué el icono de los premios es diferente a la otra vez? Misterios de la blogosfera)

Así que aquí van mis respuestas tróspidas:

1. ¿A quién le cambiarías el blog? ¿Y por qué?

A una bloguera de moda, de esas que les mandan ropa, les siguen miles de personas aunque se pongan un delantal y ganan un montón de pasta con ello. Y sino, a La Psicomami, que me acabo de enamorar de su blog y le tengo una envidia muuuuy mala. Yo quiero escribir así!

2- ¿Que bloguer@ es tu gurú?

Umm gurú? No sé a qué te refieres, pero cuando tengo alguna duda sobre salud infantil miro el de la Boticaria García, a ver qué opina. Hasta le he preguntado para ver qué hacía con la vacuna de la varicela

3- ¿Crees que hay demasiados blogueros diciendo lo mismo? ¿O todo vale?

Puff, pregunta peliaguda, porque acabo siguiendo a gente que habla de maternidad, y que van de mi palo…. así que sí, todos hablan de lo mismo. Aunque algunos con mucho estilo, y sobre todo con mucha guasa, que es lo que me gusta.

4- Tu bloguero más odiado, de los que sigues.

Tú me quieres meter en problemas! Hay uno que dejé de seguir porque me hacía sentir muy mala madre, tan perfecta que era ella, pero no te voy a decir el nombre que tengo que mantener una reputación

5- ¿Has conocido en persona a algún bloguer@ de los que sigues?

He seguido algunos blogs de amigos, pero al revés, no.

6- ¿Lees más los blogs o sus twitters?

Creo que sus tuits, por falta de tiempo y por la inmeditez.

7- ¿Última peli que has visto? ¿Y último libro?

Sex Tape, super divertida (ya ves que no me alejo mucho de temática hijos). Y libro… alguno de Sarah Lark, La canción de los Maoríes (me encanta esta trilogía).

8- Nombre que de verdad querías poner a tu/s hij@/s y por qué no lo hiciste?

En este caso, se lo puse, aunque tuve mis dudas porque recordaba un poco al nombre de unex. Pero a la mierda, no me va a condicionar a estas alturas.

9- ¿Eres friki? Entonces dime el nombre que de verdad querías ponerle.

Jajaja. No soy friki, aunque mi marido dice que sí. Él le hubiera puesto Luke o Jacob. Jacob me mola!

10- ¿Star Wars o Star Treck?

Bufff, odio mortal a las 2, aunque si hay que elegir… Star Wars por presión maridil. Yo soy de V.

11- ¿Me vas a dedicar un post, cual futbolista dedica una camiseta?

Teniendo en cuenta que eres del Valladolid….. venga va. Tengo pocos post aún, pero creo que en esto de la paternidad eres muy natural y nada impostado (toma palabro) así que te dedico este donde digo cosas que hago desde que soy mamá.

http://mimamaeslaleche.enredado.org/cosas-que-hago-desde-que-soy-madre/

Y ahora la venganza….noooo, esta vez no nomino a nadie, os remito a mi anterior Liebster Awards por si falta alguno sin contestar. Aunque me reservo mi derecho de réplica, ya me inventaré algo para sonsacar al papá tróspido!

Cosas que hago desde que soy madre

Si es que ser madre te cambia la vida, para bien en casi todos los aspectos menos en tu aspecto los primeros meses 🙂

girls-407685_1280

Y reflexionando reflexionando me veo haciendo cosas que no hacía antes, algunas ni por asomo, así que ahí van las 12 cosas que hago desde que soy madre:

  1. Cantar: es quizá la que más me sorprende. Nunca, bajo ningún concepto cantaba, no quiero ser responsable del cambio climático. Sólo había 2 excepciones a esta norma: el Cumpleaños Feliz (cantado por lo bajinis camuflado entre otras voces) y los villancicos de Navidad, a poder ser cuando los demás hayan pimplado lo suficiene para aprecias mi prodigiosa voz. Pues, ay amiga, te haces madre y ahora hasta por la calle , verguenza fuera. A mi niño parece que le gusta. Y oye, que de tanto practicar creo que ya lo hago mejor.
  2. Hacer intimidades sin intimidad: no penséis mal, se trata de necesidades básicas de ducharse, mear, cagar (sí, también perdí el pudor a llamar las cosas por su nombre). ¡Si es que a veces intenta asomarse!
  3. Desplegar actividad cuando debería descansar: esto es así, tenemos mil tareas pendientes y un rato sin tenerlo en brazos o estar pendiente de él y creo que subimos la productividad del país.
  4. Hablar con tantos extraños: todo el mundo se para a hablar cuando voy con él, y a opinar, por descontado.Y tener que explicar tu manera de criar, todo el día justificándote.
  5. Enseñar las tetas: bueno, yo no las enseño, pero eso cree mucha gente. Pero puedo decir que han paseado por muchos sitios ya: parques, salas de lactancia, museos, geriátricos, tren, coche, casas ajenas, calle… cuando el hambre aprieta…
  6. Dormir sin dar vueltas: ésta me está costando, ya que soy de no parar mientras duermo. Pues el colecho es lo que tiene, que si te mueves… pierdes.
  7. Leer sólo cosas de bebés: con lo que yo he sido y con lo que me gusta leer novelas, pues ahora lo más parecido que me he leído a una novela es el Bésame mucho de Carlos González. Y todo el día leyendo, tuiteando, buscando información sobre bebés. Deberían darnos un grado o convalidarnos una carrera.
  8. Dormir de día: soy de mal dormir, además de moverme me cuesta mucho conciliar el sueño, y de día ya ni de coña… hasta que tienes un bebé pequeñito y tienes que aprovechar.
  9. Hacer un blog: me da pudor hablar de mis cosas sobre todo con desconocidos, así que he tenido que hacerlo de manera anónima, y siento que aún no me he soltado.
  10. No tener tiempo para nada y pasar el día sin saber en qué lo he gastado (esto creo que nos pasa a todas).
  11. Cocinar: una de las cosas que más odio en el mundo. No me gusta, no le pongo amor, me estresa, no sé qué cocinar… Pero ahora lo hago y me preocupo que lleve todos los nutrientes necesarios para mi enano. Otra cosa es el resultado…
  12. Tener tanto miedo a hacerlo mal, a cagarla y que sea algo que le marque de por vida. Pero creo que con esa preocupación ya indica que hago algo bien, no? NO?

Habrá muchas más, pero como también he perdido neuronas, pues no me acuerdo!

 

 

 

Conciliación: una lucha de todos

Conciliación: una gran palabra que en teoría viene a decir dar facilidades para combinar el trabajo y la vida familiar y personal. Y digo en teoría porque en España no es así. Aquí o no existe conciliación o significa cuánto dinero/derechos estás dispuesto a perder para poder ocuparte de tu familia, e incluso prestigio social y laboral. También aquí parece que conciliar es un verbo femenino, los hombres  lo tienen más crudo y está peor visto.

Evidentemente no en todos los países es así; todos sabemos que los países del norte de Europa son la panacea para tener familia: largas bajas, facilidades para trabajar desde casa, excedencias parcialmente remuneradas, prestigio social, valor de la infancia. Y no existe discriminación hacia las mujeres, porque los hombres también concilian.

Pero amigos, esto es España, donde si estás calentando la silla parece que trabajas más; donde nos han vendido un tipo de paternidad acorde con sus tiempos productivos: las guarderías son importantes para socializar, los biberones son mejores que la lactancia materna, los niños tienen que dormir solos, están malcriados si no se quedan con cualquiera, tienen que tener horarios… todo lo necesario para amoldarse a nuestra vida y no nosotros a la vida del niño, así podemos seguir en la cadena productiva y no sentirnos mal.

Por suerte algo está cambiando. Nuestro instinto nos dice que eso no es lo correcto, cada vez más padres quieren implicarse más en la vida de sus hijos, estar más presente. Y somos muchos los que pensamos que esto debe cambiar, y cada uno hace lo que puede para que así sea, trampeando la realidad, porque no hay otra manera. Muchos no pueden hacer más esfuerzos económicos o tienen miedo de hacerlo por lo que pueda pasar.

baby-84639_1280

 

Lo que critico es a la gente que sí puede. Y todo esto viene a colación de la noticia del futbolista Piqué, que recién nacido su hijo se fue a las pocas horas a trabajar. Es un hombre que no tiene necesidad, tiene la vida resuelta, tiene un trabajo que no es imprescindible, su hijo necesita a su padre igual que el del obrero, su mujer necesitará apoyo igual que todas las que parimos… pero aplaudimos su amor al trabajo.

Criticamos un sistema que nos hace ir a trabajar un montón de horas y no ver a nuestros hijos y que sólo da 15 días de baja paternal a los padres y 16 semanas a las madres, pero aplaudimos que los famosos y poderosos vayan a trabajar. Incoherencias de este país.

Evidentemente cada uno puede hacer lo que quiera, pero hace un flaco favor a la gente que querría estar con sus hijos. Casi pediría que dieran ejemplo, que normalicen las bajas de paternidad, que se impliquen y que sumemos entre todos para hacer una sociedad más pro-niños. Porque los demás ya intentamos conciliar día a día.

Qué hijos dejamos al mundo

Últimamente he escuchado la frase de «no te preocupes qué mundo les vas a dejar a tus hijos, sino qué hijos le vas a dejar al mundo». Y lo cierto es que me gusta más la que dice que para criar a un niño hace falta la tribu entera…. si la tribu estuviera de acuerdo en el método, porque sino te conviertes en un islote intentando hacer las cosas a tu manera y tropecientas personas diciéndote lo que tienes qué hacer (y normalmente en desacuerdo entre sí).

Esto viene al caso de fijarme en los adolescentes, sus exageraciones, la forma de intentar impresionar, de ser más mayores de lo que son, la bravuconería y que tienen la sexualidad todo el día metida en la cabeza. Y me pregunto ¿para qué tanto colecho, tanta lactancia, piel con piel, no dejarle llorar, crear un entorno seguro, que crezcan sanos y confiados….. si al final se me va a convertir en uno de estos? Esto es medio en broma porque todos hemos pasado por la adolescencia…. TODOS. Pero hoy me he quedado fría, en menos de 2 minutos he oído en la plaza a un niño de 8-10 años referirse a una niña como «china adoptada de mirda» y a otro de la misma edad replicarle con un «vieja» a una mujer que le afeó estar escupiéndole a unos insectos. ¡8-10 años! Miedo me da, y más miedo cómo respondemos a eso.

sea-484297_1280

VDLN 2

viernes dando la nota 2Otro viernes que venimos a dar la nota de la mano de La parejita de Golpe y su VDLN. En esta ocasión, y como el finde me llama, quería que escucharais esta banda, los  The Baseballs, una banda alemana que versiona temas conocidísimos, pero con estilo rockabilly. A mí me pasa que al escucharlos conozco la canción, pero no soy capaz de situar de qué grupo es, así de buenos son versionando. Y los videos son también espectaculares, es como ver Grease.

Os dejo un par de ellas, que son las que más me gustan.

 

Por si no lo habéis adivinado son covers de Kate Perry y Angels de Robbie Williams. A disfrutar el fin de semana.



Noche de desmadre

Sí, el señorito decidió que dormir es de cobardes. Si es que dormirse a las 8 de la tarde no puede traer nada bueno. «Dormirá de seguido» aventuró el padre. Ayyyyy iluso.A las 12 clink, ojos abiertos y ganas de juerga. Y como una tiene de profesión actual cuidar niño y otro trabaja, ¿adivináis quién se sacrificó? (No es plan que J vaya a trabajar sin haber dormido, miedo me da que coja el coche así).

Pero es que eran las 2 de la madrugada y el peque con ganas de jarana, yo intentando que no hiciese mucho ruido y ya, de pura desesperación, lo puse los cantajuevos y ¿sabéis que?… Cantajuegos vol. 8 mola mucho. Mientras el bebé pasaba las hojas de un cuento como si no hubiera un mañana yo bailaba a su alrededor el Croki Croki, Limbo Rock, Abuelito dame un beso, Chindolelé y demás. Confieso que en ese ratito me lo pasé de miedo. Al mal tiempo….noche de desmadre.

girl-160934_1280

VDLN 1

viernes dando la nota 2
VDLN

Comienzo mi andadura en el Viernes dando la nota (VDLN) de la mano del Papá de Olibyte y La Parejita de Golpe a los que agradezco la invitación. Se trata de subir cada viernes una o varias canciones que te motiven, inspiren, te hagan reir, bailar o llorar (aquí las instrucciones si alguien quiere apuntarse).

Pues para empezar he pensado poner alguna que me marcara momentos de mi vida, algo así como ir poniendo música a mis diferentes edades, y como es el primer VDLN que hago tengo que comenzar por mi infancia…… y de pequeña la canción que siempre pedía que me pusieran en el tocadiscos (madre mía qué vieja voy), que me hacía saltar y que gritaba como una posesa era….. La Ramona.

Sí amigos, tantos años y tanto bajage cultural para acabar publicando esta canción. Pero es que tiene algo que no sé, me hace saltar. Sed benévolos y pensad que era una tierna cría que le encantaba brincar y desgañitarse. Espero haberos arrancado una sonrisa XD